Tenosinovitis de De Quervain

La tenosinovitis de De Quervain, es una inflamación de las vainas de los tendones situados en la parte radial (lado del pulgar) de la muñeca. Es una patología frecuente que provoca dolor al realizar movimientos con el pulgar o coger objetos.

Tenosinovitis de De Quervain
Saltar a sección

¿Qué es la tenosinovitis de De Quervain?

Los tendones están recubiertos por una capa llamada vaina que protege los tendones al realizar deslizamientos con las contracciones musculares. En la patología de la tenosinovitis de De Quervain estas vainas se inflaman, concretamente de los músculos Abductor Largo del Pulgar y Extensor Corto del Pulgar que están ubicados en el primer compartimiento extensor de la muñeca. Por ello, el dolor se refiere en la muñeca y en la base del pulgar.

Síntomas

Frecuente

Dolor e inflamación en la muñeca y base del pulgar

La principal característica de esta lesión es el dolor y la inflamación de la cara dorsal de la muñeca y de la base del pulgar

Frecuente

Dolor al movimiento

El paciente refiere dolor al realizar movimientos con la muñeca y el pulgar como cerrar el puño, coger un objeto o girar la muñeca

Posible

Limitación en el movimiento

Sensación de rigidez al realizar movimientos con la muñeca y el pulgar, además del dolor incapacitante para realizar las actividades de la vida diaria

Posible

Entumecimiento del pulgar

El paciente puede presentar diferentes sensaciones de entumecimiento, adormecimiento o hipersensibilidad

Causas

Causa

Movimientos repetitivos de la mano

Los movimientos repetitivos de mano y muñeca como por ejemplo el uso constante del ratón, escribir en el teclado, pintar, cocinar, etc.

Causa

Microtraumatismos repetitivos

Microtraumatismos repetidos en las actividades de la vida diaria como coger las bolsas de la compra con el pulgar, levantar el bebe con una mano, agarrar cosas pesadas en pinza, etc. (frenadas o giros bruscos) o cambios de ritmo/velocidad.

Causa

Otras enfermedades

Las patologías que favorecen la degeneración tendinosa o las patologías inflamatorias como la artritis reumatoide

Causa

Actividad física excesiva

Los deportes que se practican con una raqueta o un palo favorecen la aparición de esta lesión

Causa

Traumatismos

Los golpes o caídas directos sobre la zona del pulgar y la parte radial de la muñeca pueden provocar un tejido cicatricial que dificulta la movilidad de los tendones

Diagnóstico

Evalúa tus síntomas

En 2 minutos puedes evaluar tus síntomas con nuestra tecnología para saber la causa de tu dolor.

Evalúa tus síntomas
Technology by
logo
Empezar
Prevalencia

Prevalencia y epidemiología

Mujer
20-40 años
40-60 años
60-80 años
Hombre
20-40 años
40-60 años
60-80 años
Tratamiento

¿Cómo actuar ante el dolor?

Para aliviar los síntomas sigue los siguientes consejos:

Reposo

Es importante darle descanso al dedo evitando actividades exigentes e intentando estresar lo menos posible el pulgar como por ejemplo evitando agarres en pinza.

Estiramientos

Los estiramientos ayudan a relajar la musculatura relacionada con el tendón ayudando a disminuir la tensión y bajar la inflamación. Si la causa de la inflamación es un desequilibrio muscular será interesante relajar la musculatura flexora del antebrazo.

Automasajes

Realizando unas fricciones sobre la vaina inflamada y unos deslizamientos sobre la musculatura afectada situada en el lado dorsal radial de la muñeca, vamos a conseguir relajar la musculatura y quitarle tensión al tendón afectado. Si la causa es por un desequilibrio muscular hay que relajar la musculatura flexora del antebrazo mediante unos deslizamientos con presión desde el codo hacia la muñeca.

Aplicación de frío y calor

En las primeras etapas se puede colocar calor en la zona del antebrazo para relajar la musculatura y el frío en la zona de la vaina inflamada para reducir la inflamación.

Actividades con una alta demanda

Es imprescindible junto con el reposo evitar actividades que impliquen una alta demanda del pulgar o requieran agarres en pinza o giros de muñeca.

El uso del dedo afectado

Reducir el uso del dedo afectado en las actividades de la vida diaria ayudara a reducir la inflamación y mejorar el deslizamiento de los tendones. Para ello, se puede utilizar una férula para no forzar el dedo y mantenerlo en reposo.

FIsioterapia

Beneficios de la fisioterapia

La tenosinovitis de De Quervain tiene diferentes tratamientos dependiendo de su gravedad. El tratamiento de elección en las primeras etapas suele ser el tratamiento conservador ya que es la que presenta menos riesgos y efectos adversos. En el caso de esta patología el tratamiento conservador suele dar muy buenos resultados. Si este tratamiento se combina con la fisioterapia aún se consiguen mejores resultados y en menor tiempo.

Por un lado, la fisioterapia puede ayudar a determinar la causa de la lesión y así evitar que la vaina se siga inflamando. Por otro lado, mediante diferentes técnicas puede ayudar a relajar la musculatura y quitar tensión al tendón para reducir la inflamación. Además, puede enseñar ejercicios de reeducación y fortalecimiento para poder evitar futuras recidivas.

Técnicas para aliviar y controlar el dolor

Técnicas para relajar la musculatura del antebrazo

Técnicas de movilizaciones pasivas y activas

Electroterapia

Técnicas antiinflamatorias

Ejercicios de reeducación funcional

Tiempo de recuperación

21-28
Días
Con tratamiento de
logo
+65
Días
Sin tratamiento

Patologías relacionadas