Rizartrosis

La rizartrosis o más conocida como artrosis del pulgar, afecta al cartílago de la articulación que une el pulgar con la mano. La artrosis es una enfermedad degenerativa que habitualmente y de modo coloquial se le llama como «desgaste del cartílago«. Este desgaste afecta a las principales articulaciones del cuerpo y la articulación del pulgar al ser uno de los que más se utiliza en el día a día su frecuencia es alta.

Rizartrosis
Saltar a sección

¿Qué es la rizartrosis?

La rizartrosis origina dolor e incapacidad en la base del pulgar. La articulación afectada por la degeneración del cartílago es la articulación trapeciometacarpiana situada en la base del pulgar. Esta articulación une el pulgar con la muñeca por lo que es muy utilizado en las actividades de la vida diaria en gestos como agarrar objetos o utilizar el móvil.

Síntomas

Frecuente

Dolor en la base del pulgar

Es el principal síntoma de la rizartrosis el dolor en la base del pulgar que se acentúa al realizar actividades con la mano y mejora con el reposo

Frecuente

Rigidez y limitación de movimiento del pulgar

Es normal presentar falta de fuerza o debilidad al realizar gestos tan cotidianos como abrir un bote o coger un objeto en pinza

Posible

Pérdida progresiva de fuerza

Es normal presentar falta de fuerza o debilidad al realizar gestos tan cotidianos como abrir un bote o coger un objeto en pinza

Posible

Deformidad en la zona

En casos severos puede aparecer una deformación de la articulación afectando a las estructuras de alrededor como los huesos o los ligamentos

Causas

Causa

Edad

El paso de los años aumenta el riesgo de padecer la rizartrosis por la degeneración de los cartílagos

Causa

Sexo

El sexo femenino tiene mayor riesgo de padecer la rizartrosis, sobre todo después de la menopausia por los cambios hormonales. Las mujeres son más propensas a padecer la artrosis por el descenso de los niveles de estrógeno durante la menopausia.

Causa

Factores mecánicos

Las actividades laborales que implican altas exigencias para la mano como dentistas, pianistas, peluquera/os, hostelera/os, albañiles, etc.

Causa

Hiperlaxitud articular

Al tener mayor rango de movimiento en las articulaciones los cartílagos sufren más y se desgastan antes

Causa

Malos hábitos

Los malos hábitos de vida como mantener una dieta desequilibrada, llevar una vida sedentaria y el sobrepeso pueden favorecer la aparición de la rizartrosis

Causa

Otras enfermedades

Otras enfermedades como la artritis reumatoide, diabetes, hipotiroidismo, etc.

Diagnóstico

Evalúa tus síntomas

En 2 minutos puedes evaluar tus síntomas con nuestra tecnología para saber la causa de tu dolor.

Evalúa tus síntomas
Technology by
logo
Empezar
Prevalencia

Prevalencia y epidemiología

Mujer
20-40 años
40-60 años
60-80 años
Hombre
20-40 años
40-60 años
60-80 años
Tratamiento

¿Cómo actuar ante el dolor?

Para aliviar los síntomas sigue los siguientes consejos:

Reposo

Cuando aparecen los primeros síntomas de la rizartrosis es conveniente descansar y no forzar el pulgar para evitar que los síntomas se agraven.

Uso de muñequeras u órtesis

En las etapas de dolor pueden venir bien las muñequeras u órtesis para no realizar las actividades con el pulgar y darle descanso en una óptima posición.

Aplicación de agua caliente

Meter la mano en un recipiente con agua caliente (38º-40º) ayuda a mejorar la movilidad de la mano y a disminuir la sensación de rigidez.

Ejercicios de fortalecimiento

Los ejercicios que ayudan a fortalecer la musculatura del pulgar le proporcionan estabilidad para que la articulación no sea inestable y desgaste el cartílago.

Forzar el pulgar

Durante el día realizamos un sinfín de actividades con las manos y por ello, es importante realizarlas con una técnica adecuada. Al coger las cosas tenemos que tener en cuenta que tenemos que forzar el pulgar lo menos posible ya que es el dedo que más trabaja. Por ejemplo, al coger un plato tendremos que colocar los cuatros dedos restantes debajo del plato y el pulgar por encima.

Cargar peso

Es importante ser conscientes de los gestos que pueden perjudicar el pulgar como por ejemplo coger las bolsas de la compra o llevar las maletas. Por ello, tenemos que intentar realizar dichas tares con los otros dedos utilizando el dedo pulgar solo como contacto.

FIsioterapia

Beneficios de la fisioterapia

La rizartrosis al ser una degeneración del cartílago no tiene un tratamiento para curarlo. Por ello, el tratamiento conservador se centra en mejorar el dolor y la calidad de vida del paciente. Para ello, los fisioterapeutas se centran en enseñar a los pacientes los hábitos de vida que pueden ser perjudiciales para el desarrollo de la enfermedad y como pueden remediarlos. Teniendo en cuenta estas medidas además de la terapia manual y los ejercicios terapéuticos se consiguen unas mejores increíbles en la calidad de vida de los pacientes. Para este tratamiento específico y personalizado es importante consultar con fisioterapeutas expertos los cuales evaluarán la situación y determinarán el procedimiento a seguir:

Técnicas para aliviar y controlar el dolor

Técnicas para relajar la musculatura de la mano

Técnicas de movilizaciones pasivas y activas

Electroterapia

Técnicas de bombeo y tracción

Ejercicios de fortalecimiento del pulgar

Ejercicios de reeducación funcional

Tiempo de recuperación

Días
Con tratamiento de
logo
Días
Sin tratamiento

Patologías relacionadas