Cefalea tensional

Tener cefaleas o dolor de cabeza está muy normalizado en la sociedad de hoy en día.

La mayoría de las veces se suele ignorar pensando que el dolor desaparecerá.

Pero en el caso de la cefalea tensional como sucede con la mayoría de las cefaleas si no se toman las medidas necesarias no cesa el dolor. Suelen ser de duración limitada en el tiempo, aunque pueden llegar a cronificarse. En este tipo de dolor de cabeza se experimenta un dolor o molestia en la cabeza, cuero cabelludo o cuello. Por ello, es necesario determinar las causas que la provoca y cambiar los hábitos de la vida diaria.

Cefalea tensional
Saltar a sección

¿Qué es la cefalea tensional?

La cefalea tensional suele manifestarse como un dolor difuso de leve a moderado, parecido a tener una venda apretada alrededor de la cabeza. La cefalea tensional puede ser episódica cuando se produce menos de 15 días al mes o puede ser crónica, cuando se produce más de 15 días al mes.

Síntomas

Frecuente

Dolor de cabeza leve-moderado, molesto y continuo

Los episodios de las cefaleas pueden durar desde 30 minutos a 7 días

Frecuente

Dolor de tipo opresivo

El dolor es como si una venda oprimiera la cabeza o como si tuvieses un casco puesto

Posible

Dolor en la frente que se extiende

La sensación de presión empieza en la frente y pasa a ambos lados de la cabeza y a la parte posterior

Posible

Dolor a la palpación de la musculatura del cuello y cabeza

Sensación dolorosa al ejercer presión sobre la musculatura cervical y suboccipital

Causas

Causa

Estrés, depresión, ansiedad

Estas afecciones emocionales y psicológicas pueden provocar un aumento de la tensión cervical y craneal provocando cefaleas

Causa

Sobrecarga de la musculatura del cuello y cabeza

Cuando existen contracturas y sobrecarga de la musculatura cervical y suboccipital el dolor se refiere hacia la cabeza

Causa

Trastorno del sueño y fatiga

No descansar lo suficiente y la fatiga constante pueden desencadenar cefaleas

Causa

Traumatismos que afectan al cuello y cabeza

Las caídas y los gestos forzados pueden aumentar la tensión muscular en la cervical y craneal provocando así las cefaleas

Causa

Posición adelantada de la cabeza y disfunción de la mandíbula

La posición adelantada de la cabeza aumenta la tensión de la musculatura cervical y la disfunción de la articulación temporomandibular aumenta la tensión de la musculatura masticatoria y suboccipital

Diagnóstico

Evalúa tus síntomas

En 2 minutos puedes evaluar tus síntomas con nuestra tecnología para saber la causa de tu dolor.

Evalúa tus síntomas
Technology by
logo
Empezar
Prevalencia

Prevalencia y epidemiología

Mujer
20-40 años
40-60 años
60-80 años
Hombre
20-40 años
40-60 años
60-80 años
Tratamiento

¿Cómo actuar ante el dolor?

Para aliviar los síntomas sigue los siguientes consejos:

Reposo

Es conveniente descansar bien en un ambiente tranquilo para aliviar el dolor y disminuir la tensión

Técnicas de relajación

Se pueden utilizar diversas técnicas como la meditación para relajarse y así evitar la aparición de los episodios de cefalea

Automasajes

Los automasajes están indicados para relajar la musculatura en tensión del cuello y la cabeza mediante las manos o una pelota

Aplicar frío y/o calor

Se puede aplicar un paño frío en la cabeza para intentar aliviar el dolor durante los episodios de cefalea. Una vez pasado el dolor se puede aplicar calor en la musculatura cervical para evitar futuros episodios

Ejercicio físico

Realizar ejercicio físico regularmente ayuda a mantener un buen tono muscular dificultando así que se sobrecargue fácilmente la musculatura cervical

Evitar posturas prolongadas o incorrectas

Intenta evitar las posturas prolongadas como por ejemplo delante del ordenador, ya que estas pueden aumentar la tensión cervical. Para ello, levántese o muévete un poco cada 45 minutos.

Evitar situaciones de estrés o ansiedad

Es importante saber controlar el estrés para evitar sobrecargar la musculatura cervical. Por ejemplo, una manera muy sencilla de reducir el estrés es planear y organizar con anticipación el día.

FIsioterapia

Beneficios de la fisioterapia

Las cefaleas tensionales son muy frecuentes, pero no por ello hay que menospreciarlas, ya que pueden volverse crónicas e influir en las actividades de la vida diaria. Se debe realizar un tratamiento específico y adecuado. Cada persona es un mundo y por ello, es muy recomendable consultar con un fisioterapeuta especializado para:

Técnicas de relajación

Técnicas de movilizaciones pasivas de la columna cervical

Tratamiento de los puntos gatillos

Electroterapia

Técnicas de potenciación de la musculatura craneocervical

Ejercicios de control postural

Tiempo de recuperación

14
Días
Con tratamiento de
logo
37
Días
Sin tratamiento

Patologías relacionadas