Esguince cervical

El esguince cervical es cada vez una lesión más frecuente en la vida diaria debido al aumento de accidentes de tráfico. En la práctica, esta patología también se conoce como “latigazo cervical” por el mecanismo que se produce en dichos accidentes al recibir un impacto inesperado por detrás.

Esguince cervical
Saltar a sección

¿Qué es el esguince cervical?

Es una lesión producida por un movimiento brusco y anormal de la columna cervical. En la mayoría de los casos se produce por realizar una flexión brusca del cuello seguido de una extensión excesiva del cuello.

Síntomas

Frecuente

Dolor en la zona cervical

El dolor se refiere en la región de la nuca, es sordo y aumenta con los movimientos. Se puede irradiar hacia la cabeza, los hombros, las extremidades superiores o la región interescapular.

Frecuente

Contracturas musculares

La musculatura cervical se contrae para protegerse del impacto y del movimiento brusco del cuello manteniéndose contraída después del impacto

Frecuente

Rigidez y dolor a la movilización del cuello

La movilidad del cuello puede verse afectada por las lesiones provocadas a nivel muscular y ligamentaria

Posible

Cefalea

La cefalea es un síntoma bastante común en los esguinces cervicales y suele ser de predominio por la musculatura suboccipital

Posible

Vértigo

A menudo puede haber presencia de vértigos o sensación de desequilibrio en asociación con otros síntomas auditivos o vestibulares

Causas

Causa

Accidentes de tráfico

La causa principal de los esguinces cervicales suele ser recibir un impacto inesperado cuando vas en el coche

Causa

Caídas

Las caídas en malas posturas contra superficies duras también pueden causar esguinces cervicales

Causa

Zambullidas

En los saltos de cabeza al agua si se impacta contra la superficie del fondo pueden provocar esguinces cervicales

Diagnóstico

Evalúa tus síntomas

En 2 minutos puedes evaluar tus síntomas con nuestra tecnología para saber la causa de tu dolor.

Evalúa tus síntomas
Technology by
logo
Empezar
Prevalencia

Prevalencia y epidemiología

Mujer
20-40 años
40-60 años
60-80 años
Hombre
20-40 años
40-60 años
60-80 años
Tratamiento

¿Cómo actuar ante el dolor?

Para aliviar los síntomas sigue los siguientes consejos:

Reposo

Es importante descansar y no forzar el cuello en los días siguientes al accidente para no empeorar el cuadro clínico.

Ejercicios de movilidad

Es conveniente realizar ejercicios de movilidad suaves y sin dolor para mantener la movilidad del cuello y que no empeore.

Retomar la actividad diaria

Intenta poco a poco retomar las actividades de la vida diaria, siempre dependiendo de los síntomas y sensaciones que percibas.

Aplicación del calor

El calor ayuda a relajar la musculatura y aumenta el riego sanguíneo que llega a la zona de la lesión para aportar oxígeno y nutrientes.

La inmovilización total

No todos los casos y situaciones de esguince cervical son iguales pero los últimos estudios demuestran que no hay que inmovilizar el cuello completamente, ya que, debilitan la musculatura y los ligamentos de la zona cervical.

Las posturas prolongadas

Evita mantener posturas prolongadas que fuerzan el cuello y los movimientos que pueden provocar vértigos y mareos.

El estrés

La musculatura suboccipital y la cervical se ve afectada después de un accidente provocando así cefaleas y dolor cervical, por lo que las situaciones de estrés van a aumentar la frecuencia de estas cefaleas.

FIsioterapia

Beneficios de la fisioterapia

A pesar de su mala reputación, el esguince cervical es una lesión leve, el 70-80% de los pacientes se recupera totalmente y puede seguir con las actividades de la vida diaria sin problemas.

Pero en el 20-30% de los casos los síntomas persisten durante más de 6 meses. Para evitar ser ese 20-30% es importante consultar con fisioterapeutas expertos los cuales evaluarán la situación y determinarán el tratamiento a seguir.

Este tratamiento suele constituirse de:

Técnicas de movilización

Tratamiento estructural

Tratamiento de los puntos gatillos

Técnicas de relajación

Diatermia

Electroterapia

Ejercicios de control postural

Tiempo de recuperación

30-35
Días
Con tratamiento de
logo
90-100
Días
Sin tratamiento

Patologías relacionadas