Espondiloartrosis

La espondiloartrosis, también llamada artrosis lumbar, es una degeneración de los cartílagos de la columna lumbar que genera dolor, rigidez y limitación del movimiento en personas mayores de 50 años.

Espondiloartrosis
Saltar a sección

¿Qué es la Espondiloartrosis?

La columna lumbar está constituida por 5 vértebras las cuales tienen un cartílago articular entre las vértebras que es el encargado de recubrir los huesos. Dicho cartílago está formado por una sustancia cartilaginosa que le diferencia por ser un tejido firme pero al mismo tiempo elástico que permite que los huesos se deslicen correctamente entre ellos. A medida que pasan los años, el cartílago se desgasta, pierde elasticidad y se produce la artrosis.

Las vértebras que mas se afectas son fundamentalmente la L3-L4 y la L4-L5.

Síntomas

Frecuente

Dolor

En la mayoría de los casos, el dolor se localiza en la zona lumbar aunque puede referirse hacia los glúteos o parte lateral de la cadera con el inicio del movimiento, actividades duraderas y movimientos forzados (doblar la espalda, movimiento brusco, etc.).

Frecuente

Rigidez

Rigidez de la columna al moverse en las primeras horas de la mañana o al levantarse del sofá.

Posible

Limitación del movimiento

Limitación de las actividades del día a día, experimentando dificultades para agacharse a coger un objeto del suelo, caminar un tiempo prolongado o levantarse de la cama.

Causas

Causa

Actividad laboral

Actividades repetitivas como levantar objetos pesados, mantener malas posturas de la columna, etc.

Causa

Edad

A partir de los 50 años, el cartílago pierde flexibilidad y comienza a degenerarse.

Causa

Sexo

Las mujeres son más propensas a padecer la artrosis por el descenso de los niveles de estrógeno durante la menopausia.

Causa

Obesidad

El sobrepeso aumenta la presión de los cartílagos produciendo un desgaste y en consecuencia una degeneración del cartílago.

Diagnóstico

Evalúa tus síntomas

En 2 minutos puedes evaluar tus síntomas con nuestra tecnología para saber la causa de tu dolor.

Evalúa tus síntomas
Technology by
logo
Empezar
Prevalencia

Prevalencia y epidemiología

Mujer
20-40 años
40-60 años
60-80 años
Hombre
20-40 años
40-60 años
60-80 años
Tratamiento

¿Cómo actuar ante el dolor?

Para aliviar los síntomas sigue los siguientes consejos:

Reposo

En periodos de mucho dolor el reposo unos días es aconsejable para disminuir la inflamación. En fases más avanzadas de dolor, se recomienda combinar el ejercicio físico con periodos de descanso intercalando los días de ejercicio con los días de descanso.

Ejercicios

Con el ejercicio moderado como caminar, nadar o montar en bicicleta aumentamos la masa muscular y en consecuencia protegemos la articulación. Hay que tener en cuenta que las actividades de impacto como correr, saltar o bajar cuestas no son recomendables ya que sobrecarga las articulaciones de la espalda. También es importante elegir un calzado adecuado que atenúen el impacto.

Calor/Frío

En las fases de mucho dolor, lo más recomendable es colocar frío 15 minutos en la zona lumbar, aunque de forma general lo más recomendable para la artrosis es aplicar calor con un máximo de 20 minutos.

Ejercicios de movilidad

Tanto los ejercicios de movilidad como los estiramientos ayudan a disminuir la rigidez de la columna y aumentar la flexibilidad.


Evitar ejercicios de impacto

Evita realizar ejercicios que impliquen saltos, bajar cuestas o correr. También evite cargar pesos como llevar bolsas de compra, mochilas con mucho peso, etc.

Evite malas posturas

Evite las posturas inadecuadas al estar sentado, actividades deportivas que agraven el dolor o permanecer mucho tiempo de pie, ya que dichas actividades sobrecargan la zona lumbar.

Evitar dietas no saludables

El sobrepeso es la principal consecuencia de la artrosis ya que el sobrepeso provoca un desgaste de los cartílagos. Por ello, se recomiendo seguir una dieta saludable.

FIsioterapia

Beneficios de la fisioterapia


Los últimos estudios demuestran que el ejercicio físico mínimo de 20-30 minutos al día es la mejor medicina para hacer frente al dolor de la artrosis.

Aunque la artrosis sea una patología crónica, el fisioterapeuta te ayudará a educar en el estilo de vida y a reducir el dolor con las siguiente técnicas:

Terapia manual: Te ayudará a relajar la musculatura y aumentar la movilidad de la espalda y disminuir la inflamación.

Ejercicio terapéutico: El fisioterapeuta te pautará un programa de ejercicios para prevenir que la artrosis vaya evolucionando y empeore con el paso del tiempo.

Valoración de la postura: Te valorará las alteraciones que puedas tener en la postura y te dará consejos para corregir los malos hábitos que puedas tener que empeoran los dolores y mejorar la capacidad funcional en las actividades del día a día.

Diatermia: La diatermia te ayudará a disminuir el dolor aumentando el umbral del dolor y mejorar la calidad de vida.

Tiempo de recuperación

Días
Con tratamiento de
logo
Días
Sin tratamiento