Dolor Miofascial del Cuadrado Lumbar

El dolor miofascial de Cuadrado Lumbar, también conocido como contractura muscular o punto gatillo, es una banda tensa del músculo que genera dolor al tocar, al mover o al estirar.

Dolor Miofascial del Cuadrado Lumbar
Saltar a sección

¿Qué es el dolor miofascial del Cuadrado Lumbar?

El cuadrado lumbar es un músculo que se origina en la cresta ilíaca y llega hasta la 12º costilla. En este recorrido, el músculo puede presentar un punto gatillo que es una alteración de las reacciones químicas que generan una contracción continua del músculo.

El dolor se localiza en la zona lumbar y además la contracción involuntaria del cuadrado lumbar impide al músculo llegar a su longitud normal.

Pero, los puntos gatillos pueden producir un dolor referido, que es la percepción del dolor en otra zona donde no hay lesión. En el caso del cuadrado lumbar refiere el dolor hacia los glúteos y raramente hacia la zona del abdomen.

Síntomas

Frecuente

Dolor lumbar, zona glútea y/o abdominal

Al moverse, al estirar o al palpar el cuadrado lumbar (localizado al lado de los músculos paravertebrales), el dolor se reproduce en la zona lumbar, glútea o abdominal.

Frecuente

Limitación al movimiento

Limitación del movimiento para agacharse, coger un peso del suelo, levantarse de una silla o salir del coche.

Posible

Dificultad para dormir

Al dormir sobre el lado afecto y/o moverse en la cama (rodar de la posición de boca arriba, hacia un lado) se reproduce el dolor y dificulta el sueño.

Posible

Dolor al mantener posturas erguidas

Dolor al intentar mantener la columna recta al estar sentado o de pie.

Causas

Causa

Levantar un objeto pesado

Profesiones que impliquen levantar pesos continuamente o en tareas de hogar puntuales que se deba levantar un peso: caja, televisión, mueble, etc.

Causa

Movimiento brusco de la espalda

Un movimiento brusco hacia delante o hacia un lado de la columna. Por ejemplo al levantarse de la silla, empezar con la actividad física sin un previo calentamiento, etc.

Causa

Posturas inadecuadas de la columna

Permanecer sentado sin apoyar la columna lumbar, los hombros enrollados y la cabeza adelantada.

Causa

Factores psicológicos

El estrés, ansiedad, depresión y alteraciones del sueño pueden generar un punto gatillo del cuadrado lumbar.

Causa

Colchón inadecuado

El colchón demasiado blando genera un sobreestiramiento del músculo cuadrado lumbar.

Diagnóstico

Evalúa tus síntomas

En 2 minutos puedes evaluar tus síntomas con nuestra tecnología para saber la causa de tu dolor.

Evalúa tus síntomas
Technology by
logo
Empezar
Prevalencia

Prevalencia y epidemiología

Mujer
20-40 años
40-60 años
60-80 años
Hombre
20-40 años
40-60 años
60-80 años
Tratamiento

¿Cómo actuar ante el dolor?

Para aliviar los síntomas sigue los siguientes consejos:

Reposo

El reposo o disminución de las actividades te ayudará a disminuir el dolor los primeros días.

Calor

Coloca calor durante 15-20 minutos sobre la zona lumbar. El calor aumenta el flujo sanguíneo, acelerando el proceso de curación y en consecuencia disminuyendo el dolor.

Estiramientos

Los estiramientos nos ayudarán a aumentar la flexibilidad, disminuyendo así la rigidez del músculo.

Cambiar de postura

En caso de que tengas que permanecer sentado mucho tiempo, te recomendamos cambiar de postura cada 20 minutos y no mantener la misma postura durante mucho tiempo.


No levantar objetos pesados

Evitaremos levantar pesos pesados ya que agacharse supone una activación del músculo cuadrado lumbar.

Evitar posturas inadecuadas

No mantenga malas posturas de la columna. Intenta mantener la pelvis en una posición neutra.

FIsioterapia

Beneficios de la fisioterapia

Tal y como hemos explicado anteriormente, el punto gatillo del cuadrado lumbar deja un dolor residual en el tiempo. Por ello, los fisioterapeutas buscarán eliminar tus dolencias y mejorar la calidad de vida en el día a día. El tratamiento fisioterapéutico consiste en:

Ejercicios y estiramientos de espalda para evitar la recaída

Relajar la musculatura con técnicas como: punción seca, inhibición por presión, acupuntura, masaje, etc.

Técnicas de electroterapia para aumentar el aporte sanguíneo y facilitar la recuperación

Fibrólisis diacutánea: Técnica para disminuir las adherencias del músculo

Tiempo de recuperación

3-9
Días
Con tratamiento de
logo
23-35
Días
Sin tratamiento

Patologías relacionadas