Dolor Miofascial del Trapecio Medio o Inferior

El dolor miofascial del músculo Trapecio Medio o Inferior, también conocido como contractura muscular o punto gatillo, es una banda tensa del músculo que genera dolor al tocar, al mover o al estirar.

Dolor Miofascial del Trapecio Medio o Inferior
Saltar a sección

¿Qué es el dolor miofascial del Trapecio Medio o Inferior?

Los músculos trapecio medio e inferior se originan en la columna cervical y dorsal y se inserta en la escápula (acromion y borde superior de la escápula).

Su función consiste en juntar y rotar las escápulas. En casos donde el dolor se localiza en la zona de las escápulas, la mayoría de las veces la causa del dolor es una contractura muscular (punto gatillo) que consiste en una banda tensa del músculo producido por una alteración de un neurotransmisor (acetilcolina) que genera una contracción continua del músculo.

Síntomas

Frecuente

Dolor localizado

Dolor localizado y sensible a la palpación entre la escápula y la columna

Frecuente

Pesadez de la columna

Sensación de pesadez de la columna en las últimas horas del día

Posible

Dolor al estar sentado

Dolor al permanecer sentado un tiempo prolongado

Causas

Causa

Cargar una mochila o objeto pesado

Llevar una mochila, bolsa o objeto con elevado peso durante un tiempo prolongado

Causa

Mala postura

La mala postura de la columna dorsal (cifosis exagerada) puede causar un desequilibrio muscular

Causa

Mucho tiempo sentado

En oficios donde se mantiene durante horas una postura inadecuada al estar sentado, ocurre un sobrestiramiento del trapecio medio

Causa

Estrés y ansiedad

El estrés, la depresión o la ansiedad conllevan una activación continua de la musculatura cervical y dorsal

Diagnóstico

Evalúa tus síntomas

En 2 minutos puedes evaluar tus síntomas con nuestra tecnología para saber la causa de tu dolor.

Evalúa tus síntomas
Technology by
logo
Empezar
Prevalencia

Prevalencia y epidemiología

Mujer
20-40 años
40-60 años
60-80 años
Hombre
20-40 años
40-60 años
60-80 años
Tratamiento

¿Cómo actuar ante el dolor?

Para aliviar los síntomas sigue los siguientes consejos:

Calor

Colocar calor entre las escápulas durante 20 minutos 2 veces al día.

Automasaje

El automasaje con una pelota, será de gran ayuda para combatir el dolor. Túmbate boca arriba en suelo y coloca la pelota justo en el punto de dolor y mantenga 45 segundos. A continuación, cambie a otro punto doloroso y mantenga otros 45 segundos.

Estiramientos

Una rutina de estiramiento y movilidad dorsal te ayudará a disminuir la contractura muscular.

Ejercicios

Si la musculatura de la espalda la tenemos tonificada, será capaz de hacer frente tanto a la actividades diarias como a las actividades deportivas sin sufrir una contractura muscular.

Evitar malas posturas

Evite las posturas inadecuadas de la espalda a la hora de pasar mucho tiempo sentado o al levantar pesos pesados.

Evita el ejercicio físico excesivo

Disminuya la actividad deportiva en los días de más dolor.

Evite cargar peso

Evite cargar mucho peso en la espalda o en las manos ya que en caso contrario, aumentará la contractura muscular y empeorará la situación.

FIsioterapia

Beneficios de la fisioterapia

En caso de que el dolor de la espalda vaya a peor o no disminuya con el paso del tiempo, te recomendamos consultar a un fisioterapeuta para que evalúe la situación, busque la causa del dolor y paute un tratamiento adecuado para hacer frente a la lesión. El tratamiento fisioterapéutico consistirá en:

Definir la causa del dolor

Técnicas para aliviar el dolor

Técnicas para eliminar la contractura muscular (punto gatillo)

Enseñar a mantener una correcta postura y eliminar los malos hábitos

Técnicas de liberación fascial

Técnicas para disiminuir las hipomovilidades estructurales

Tiempo de recuperación

15-19
Días
Con tratamiento de
logo
35-40
Días
Sin tratamiento

Patologías relacionadas