El choque femoroacetabular o pinzamiento femoroacetabular es una lesión muy frecuente entre jóvenes deportistas. Consiste en el contacto o el choque entre la cabeza del fémur contra la pelvis que genera dolor en la ingle o parte lateral de la cadera.
La cadera está formada por dos huesos: la cabeza del fémur y la pelvis.
En el choque femoroacetabular hay una alteración de uno de los dos huesos que forman la cadera y dependiendo de los hallazgos radiográficos, se diferencian tres tipos:
1.- Pinzamiento tipo CAM. Prominencia ósea o giba en el cuello femoral
2.- Pinzamiento tipo PINCER. Cobertura excesiva de la pelvis (acetábulo) a la cabeza femoral
3.- MIXED. Presencia de ambos pinzamientos CAM y PINCER.
En Fisify te damos la opción para que realices un diagnóstico con nosotros.
Puedes hacer el diagnóstico gratuitamente hablando con uno de nuestros fisioterapeutas o mediante nuestra inteligencia artificial.
Alteración de las estructuras anatómicas que causan una morfología anormal de los huesos de la cadera
Debilidad muscular de los glúteos y estabilizadores de la cadera que pueden generar una mayor compresión articular
Deportes que impliquen impactos repetidos de la cadera o saltos como el atletismo, fútbol, baloncesto, hockey, etc.
Rigidez de la cadera que provoca una limitación de los movimientos y favorece la aparición del choque femoroacetabular
El dolor se localiza en la zona de la ingle, glúteos o en la parte lateral de la cadera
Permanecer sentado durante un tiempo prologando, conducir o estar sentado con las piernas cruzadas
Dolor tras el ejercicio físico como correr, saltar, subir o bajar cuestas, etc.
Dolor en la zona de la ingle al levantarse después de estar un buen rato sentado
Dolor en la ingle al flexionar y rotar la cadera internamente
El choque femoroacetabular es cada vez más frecuente en jóvenes deportistas. El 75% de las personas diagnosticadas de un choque femoroacetabular son deportistas que realizan actividades que impliquen un impacto sobre la cadera como correr o saltar.
Puedes aliviar el dolor del pinzamiento femoroacetabular siguiendo las siguientes recomendaciones:
Los ejercicios de movilidad te ayudarán a disminuir las limitaciones que tienes al flexionar y llevar la pierna hacia dentro
Los estiramientos disminuyen la rigidez de la musculatura y aumentan la flexibilidad. Los estiramientos más recomendados para el pinzamiento femoroacetabular son: estiramiento del psoas, recto anterior, pelvitrocantereos y lumbares
Puedes automasajear con el foam roller o pelota de tenis la zona de los glúteos, tensor de la fascia, cuádriceps e isquiotibiales
Autotracciones para aumentar el espacio entre la cabeza femoral y la pelvis y en consecuencia disminuir el pinzamiento entre los dos huesos
Un aumento de la masa muscular hace que el músculo absorba el peso del cuerpo, en vez de que sea la articulación quien soporte toda la carga
Evitar el ejercicio que empeore tus síntomas. Los deportes más indicados son la natación, la bicicleta o caminar en terrenos llanos
En caso de que tengas que permanecer sentado mucho tiempo, intenta levantarte cada 40 minutos.
Al aumentar el peso corporal, aumenta la carga que sufre la cadera, por ello es, importante mantenerse en forma y evitar el sobrepeso
La fisioterapia está evolucionando y cada vez más estudios afirman que la recuperación activa es la forma más eficaz para tratar esta lesión. Los ejercicios terapéuticos tienen que ser la base del tratamiento y la terapia manual un complemento para una mejor recuperación.
En Fisify te proporcionamos ejercicios personalizados para que te recuperes de tus dolores.
Puedes realizar estos ejercicios desde nuestra app gratuita
Hay que tener en cuenta que el choque femoroacetabular es una lesión compleja donde se necesita por una lado constancia y disciplina a la hora de realizar los ejercicios pautados por el fisioterapeuta y, por otro lado, paciencia para ver los resultados en el alivio del dolor.
El tratamiento fisioterapéutico en el caso del choque femoroacetabular es muy recomendable ya que no solo te ayudará a disminuir tu dolor, si no que te enseñará hábitos para tu día a día que mejorarán tu calidad de vida. El tratamiento fisioterapéutico consiste en:
TIEMPO DE RECUPERACIÓN
Con tratamiento fisioterapéutico
En reposo y dejando que el tiempo lo cure
Fisify tiene su propio servicio de fisioterapia, tanto online como presencial.
Puedes hablar con un fisioterapeuta por chat o videollamada, y ellos te realizarán un programa personalizado de ejercicios terapeuticos para te recuperes.
También puedes reservar nuestro servicio de fisioterapia a domicilio presencial.