<-- language switcher -->

Alteración del disco con reducción

La alteración del disco con reducción es una patología que afecta al disco situado en la articulación temporomandibular (mandíbula). En ella, el disco se desplaza anteriormente y dificulta la apertura y cierre de la boca provocando chasquido al realizar los movimientos.


Dolor de mandíbula, alteración del disco con reducción
Saltar a sección

¿Qué es la alteración del disco con reducción?

La articulación temporomandibular está formada, por un lado, por el cóndilo temporal y la cavidad glenoidea y, por otro lado, por el cóndilo mandibular. Entre estas dos superficies se encuentra el disco o menisco interarticular, la función de este es proteger y favorecer el deslizamiento de las dos superficies para realizar los movimientos bucales.

En el caso de la alteración del disco con reducción este disco se desplaza anteriormente y al realizar la apertura y cierre de la boca se recoloca en la articulación. Al recolocarse tanto en la apertura como en el cierre suele hacer un chasquido.

Síntomas

Frecuente

Dolor en la mandíbula

El dolor suele aparecer en la zona anterior al oído justo en la articulación temporomandibular donde se sucede la luxación del disco

Frecuente

Chasquidos

El paciente suele referir chasquidos al abrir y cerrar la boca que pueden cursar con dolor o sin dolor

Frecuente

Limitación en la apertura de la boca

El paciente suele presentar limitación en la apertura bucal

Posible

Desviación en la apertura

El paciente suele presentar una desviación en el trayecto de la apertura bucal

Posible

Bloqueos

El paciente puede sentir bloqueos en la apertura bucal que pueden limitar la apertura pero que con el movimiento se restablece el funcionamiento normal

Causas

Causa

Microtraumatismos

Los microtraumatismos que puede sufrir la articulación temporomandibular por el sobreuso o un uso incorrecto pueden favorecer esta patología

Causa

Traumatismo o golpe directo

Un golpe o traumatismo directo sobre la mandíbula puede alterar el correcto funcionamiento de la articulación

Causa

Irregularidades articulares

Las alteraciones en la articulación o la mala biomecánica de la articulación al realizar los movimientos de la boca pueden favorecer el desplazamiento del disco

Causa

Aumento de la actividad muscular

El aumento de la actividad muscular como las posiciones mantenidas como permanecer mucho tiempo con la boca abierta en el odontólogo pueden favorecer esta lesión

Diagnóstico

Evalúa tus síntomas

En 2 minutos puedes evaluar tus síntomas con nuestra tecnología para saber la causa de tu dolor.

Aurya diagnosis
Evalúa tus síntomas
Aurya diagnosis
Technology by
logo
Empezar
Prevalencia

Prevalencia y epidemiología

Mujer
Prevalencia en hombres entre 20-40 años
20-40 años
Prevalencia en hombres entre 40-60 años
40-60 años
Prevalencia en hombres entre 60-80 años
60-80 años
Hombre
Prevalencia en mujeres entre 20-40 años
20-40 años
Prevalencia en mujeres entre 40-60 años
40-60 años
Prevalencia en mujeres entre 60-80 años
60-80 años
Tratamiento

¿Cómo actuar ante el dolor?

Para aliviar los síntomas sigue los siguientes consejos:

consejo sobre reposo

Reposo

Es conveniente descansar y regular el uso de la articulación para aliviar el dolor y disminuir los síntomas.

consejo sobre ejercicios

Ejercicios

Es conveniente realizar ejercicios de movilidad y reeducación para favorecer el correcto funcionamiento de la articulación.

consejo sobre termoterapia y crioterapia

Termoterapia y crioterapia

Aplicar calor húmedo o frío a la unión o los músculos doloridos durante 20 minutos varias veces al día.

consejo sobre buenos hábitos

Buenos hábitos

Masticar el alimento a ambos lados al mismo tiempo o el lado alterno para reducir la tensión sobre un lado. Evitar determinados alimentos como el café, té, chocolate que pueden aumentar la tensión de la mandíbula y desencadenar el dolor.

consejo sobre estrés

Controlar el nivel de estrés

Es importante saber controlar el estrés para evitar tensiones cervicales y así mejorar la sinergia de ambas articulaciones. Si no hay estrés habrá menos tensión en las cervicales con lo cual también habrá menos tensión muscular en la mandíbula y, por lo tanto, mejor funcionamiento de la articulación.

consejo sobre masticaciones

Masticaciones indebidas

Hay que evitar el uso del chicle o masticar comidas consistentes que pueden forzar la articulación temporomandibular. Para ello, se recomienda comer una dieta más suave. Evitar productos de masticación difícil y trocear los alimentos antes de ingerirlos.

consejo postural

Posturas prolongadas o incorrectas

Intenta evitar las posturas prolongadas e incorrectas, ya que estas pueden aumentar la tensión cervical y repercutir en el funcionamiento de la mandíbula.

consejo sobre bruxismo

Bruxismo

En casos donde el paciente presente bruxismo es conveniente utilizar protectores bucales para evitar este gesto.

FIsioterapia

Beneficios de la fisioterapia

Como se ha mencionado anteriormente la alteración del disco con reducción es un problema bastante común en la sociedad de hoy en día. La articulación temporomandibular es la articulación que más utilizamos durante el día y por ello, hay que tratar con especial cuidado las patologías de la misma.

Esta lesión en particular suele ser muy molesta porque limita y condiciona las actividades de la vida diaria. Además, si no se trata adecuadamente puede derivar en una alteración del disco sin reducción y en este caso el disco luxado no se reposiciona. Por consiguiente, es importante acudir a un centro de fisioterapia especializado donde los fisioterapeutas expertos evaluarán la situación y determinarán el tratamiento a seguir.

Este tratamiento suele constituirse de:

consejo para aliviar el dolor

Técnicas para aliviar y controlar el dolor

consejo sobre movilizaciones

Técnicas de movilizaciones pasivas y activas de la ATM

consejo sobre técnicas de musculatura masticatoria

Técnicas de la musculatura masticatoria

consejo sobre estiramientos

TNM y estiramientos de la musculatura peribucal y masticatoria

consejo sobre técnicas de la musculatura

Técnicas de la musculatura cervical y suboccipital

consejo de tratamiento

Tratamiento de los puntos gatillo miofasciales

consejo sobre electroterapia

Electroterapia

consejo sobre ejercicios

Ejercicios de reeducación funcional

consejo sobre ejercicios posturales

Ejercicios de control postural

Tiempo de recuperación

20-25
Días
Con tratamiento de
logo
65
Días
Sin tratamiento

Patologías relacionadas

<-- language switcher -->