Metatarsalgia

La metatarsalgia se caracteriza por el dolor e inflamación en la parte delantera del pie (metatarsos). Los pies durante las actividades de la vida diaria soportan la carga de todo el cuerpo, así si existe alguna alteración o sobreuso, repercute directamente en el pie dándole lugar a patologías como la metatarsalgia.

Metatarsalgia
Saltar a sección

¿Qué es la Metatarsalgia?

La metatarsalgia es el dolor e inflamación de los metatarsos. El dolor se ubica en la planta de los pies cerca del inicio de los dedos y se acentúa al caminar, correr o saltar. El metatarso es el punto sobre el que más peso se apoya al caminar por lo que es más susceptible a las lesiones por el apoyo excesivo. En las metatarsalgias en un principio el dolor aparece con la actividad física y mejora con el reposo. Pero con el tiempo puede llegar a doler en las actividades de la vida diaria incluso hasta en reposo.

Síntomas

Frecuente

Dolor en el antepié

El dolor se localiza en la planta en la unión entre los dedos y el pie

Frecuente

Dolor que empeora con la actividad

El dolor en un inicio aparece con la actividad física y mejora con el reposo. Pero con el tiempo puede llegar a doler en las actividades de la vida diaria incluso hasta en reposo

Posible

Dolor agudo y punzante

A veces el dolor es punzante y agudo como si se tuviese una piedra en el zapato

Posible

Callosidades

El exceso de apoyo sobre esta zona provoca durezas y callosidades

Causas

Causa

Sobreuso

Los corredores de larga distancia y las personas que caminan durante largos periodos de tiempo son más propensos a padecer esta lesión, ya que es la parte de los metatarsos la que mayor carga sufre en estas actividades

Causa

Traumatismo

Los traumatismos directos sobre los dedos del pie y las patologías previas como las fracturas o el neuroma de Morton favorecen la aparición de la metatarsalgia

Causa

Alteración biomecánica

Una alteración de la pisada al caminar o al correr implica más carga sobre los metatarsos favoreciendo la aparición del dolor y la inflamación

Causa

Morfología del pie

La incorrecta alineación de los metatarsos, los dedos en martillo o el juanete favorecen la aparición de la metatarsalgia

Causa

Exceso de peso

Al haber un exceso de peso, la carga y la presión que tienen que soportar los pies aumenta facilitando así la aparición del dolor

Causa

Zapatos inadecuados

Los zapatos de tacón alto, los zapatos de punta estrecha y los zapaos que no amortiguan bien contribuyen a la aparición de la metatarsalgia

Diagnóstico

Evalúa tus síntomas

En 2 minutos puedes evaluar tus síntomas con nuestra tecnología para saber la causa de tu dolor.

Evalúa tus síntomas
Technology by
logo
Empezar
Prevalencia

Prevalencia y epidemiología

Mujer
20-40 años
40-60 años
60-80 años
Hombre
20-40 años
40-60 años
60-80 años
Tratamiento

¿Cómo actuar ante el dolor?

Para aliviar los síntomas sigue los siguientes consejos:

Reposo

En las fases donde el dolor es agudo es recomendable realizar reposo para calmar el dolor y bajar la inflamación.

Aplicación del frío

En la primera fase de la lesión la aplicación del hielo está indicada para controlar la inflamación y aliviar el dolor.

Estudio de la pisada

Es recomendable realizar un estudio de las presiones plantares para valorar si existe alguna compensación y corregirla.

Plantillas

Las plantillas personalizadas ayudan a descargar la zona de dolor e inflamación mejorando la sintomatología.

Calzado adecuado

Un calzado que amortigua y distribuye bien la carga es imprescindible a la hora de realizar ejercicio físico.

Actividad física con impactos

En las primeras fases de la lesión hay que evitar las actividades físicas que impliquen impactos repetidos como andar y correr largas distancias.

Llevar calzado estrecho

Evita llevar calzado estrecho ya que aumenta la tensión entre los dedos. El calzado debe ser ancho y cómodo.

Llevar calzado de tacón

Evita llevar zapatos de tacón ya que ejerce más presión y carga sobre los dedos. El calzado debe llevar una suela plana y buena amortiguación.

Vuelta al deporte

Al retomar las actividades deportivas empieza con actividades menos exigentes y con menor carga para el antepié, para ir progresando con el tiempo.

FIsioterapia

Beneficios de la fisioterapia

La metatarsalgia tiene diversos tratamientos dependiendo de su sintomatología y gravedad. Se puede aplicar un tratamiento conservador o uno quirúrgico. Normalmente, el tratamiento de elección suele ser el conservador.

El papel de la fisioterapia en esta lesión es importante, ya que los fisioterapeutas pueden aliviar el dolor, relajar los tejidos bajo tensión y bajar la inflamación mediante diferentes técnicas. Por ello, es importante acudir a un centro de fisioterapia cualificado donde los fisioterapeutas expertos evaluarán la situación y determinarán el procedimiento a seguir:

Técnicas para aliviar y controlar el dolor

Técnicas para bajar la inflamación

Técnicas para relajar la musculatura del pie

Técnicas de movilizaciones pasivas y activas

Técnicas de bombeo y tracción

Electroterapia

Ejercicios correctivos

Ejercicios de reeducación funcional

Tiempo de recuperación

30-40
Días
Con tratamiento de
logo
100
Días
Sin tratamiento

Patologías relacionadas