La artrosis de cadera es una degeneración del cartílago de la cadera que genera dolor, rigidez y limitación del movimiento en personas mayores de 50 años.
La cadera está formada por dos huesos: la cabeza del fémur y la pelvis.
Estos dos huesos están protegidas por un cartílago que recubre la articulación. Este cartílago está formado por una sustancia cartilaginosa, firme y elástica para absorber el peso del cuerpo y el correcto movimiento de la cadera.
A medida que pasan los años, el cartílago pierde sus propiedades, se vuelve más frágil y comienza a desgastarse produciendo la artrosis.
En Fisify te damos la opción para que realices un diagnóstico con nosotros.
Puedes hacer el diagnóstico gratuitamente hablando con uno de nuestros fisioterapeutas o mediante nuestra inteligencia artificial.
Personas mayores de 50 años
Los trastornos congénitos como la displasia de cadera o un trastorno en el crecimiento
El sobrepeso aumenta las probabilidades de padecer artrosis de cadera en un 60%
El ejercicio físico intenso durante años, determinados trabajos donde se soporta una carga física grande o posturas inadecuadas favorecen la aparición de esta patología
Los desequilibrios anatómicos y biomecánicos como la dismetría o desigualdad de longitud de los miembros inferiores
Las lesiones o cirugías previas pueden favorecer la aparición de la artrosis
Dolor en la zona anterior o lateral de la cadera
Dolor en los primeros pasos de la mañana al levantarte de la cama
Limitación del movimiento al calzarte, cruzar las piernas o al levantarte del sillón
Dolor al bajar escaleras, cuestas o simplemente caminar
Se estima que en el 85% de la población mayores de 60 años se hallan hallazgos de artrosis de cadera siendo con mayor importancia en hombres que en mujeres.
La artrosis de cadera puede causar dolores importantes tanto al realizar las actividades de la vida diaria como en reposo, por ello, te recomendamos seguir los siguientes consejos para disminuir el dolor:
En fases de mucho dolor, se recomienda el reposo de un par de días para disminuir la inflamación de la articulación. En fases más avanzadas de dolor, lo más adecuado es combinar la actividad con periodos de descanso intercalando los días de ejercicio con los días de descanso.
Realizar ejercicios de CORE para mejorar el control postural
Caminar, nadar o montar en bicicleta hace que aumente la masa muscular y en consecuencia protege la articulación. Aunque las actividades de impacto como correr, saltar o bajar cuestas no son recomendables, ya que sobrecargan la articulación de la cadera.
Después de realizar ejercicio físico, lo más recomendable es colocar frío 15-20 minutos en la cadera; pero de forma general lo más recomendable para la artrosis es aplicar calor con un máximo de 20 minutos al día.
Los estiramientos y los ejercicios de movilidad ayudan a disminuir la rigidez de la cadera y aumentar la flexibilidad.
Evita los ejercicios que impliquen saltos, bajar cuestas o correr.
Intenta no coger bolsas con mucho peso u objetos pesados.
Evita el sobrepeso ya que favorece el desgaste de los cartílagos. Para ello, se recomienda seguir una dieta saludable.
La fisioterapia está evolucionando y cada vez más estudios afirman que la recuperación activa es la forma más eficaz para tratar esta lesión. Los ejercicios terapéuticos tienen que ser la base del tratamiento y la terapia manual un complemento para una mejor recuperación.
En Fisify te proporcionamos ejercicios personalizados para que te recuperes de tus dolores.
Puedes realizar estos ejercicios desde nuestra app gratuita
Aunque la artrosis sea una lesión crónica y degenerativa, un tratamiento fisioterapéutico personalizado te ayudará a disminuir el dolor y retomar las actividades del día a día. El tratamiento consiste en:
Fisify tiene su propio servicio de fisioterapia, tanto online como presencial.
Puedes hablar con un fisioterapeuta por chat o videollamada, y ellos te realizarán un programa personalizado de ejercicios terapeuticos para te recuperes.
También puedes reservar nuestro servicio de fisioterapia a domicilio presencial.