Patologías / Dolor de cabeza

Dolor de cabeza

El dolor de cabeza o cefalea es aquel dolor o molestia que se presenta en la región craneal, específicamente en la zona ubicada por encima de la línea imaginaria que conecta a los ojos y los oídos. Es la dolencia más común que presentan los seres humanos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor del 99% de las personas han experimentado este dolor al menos una vez en su vida.Existe una aplicación basada en la última tecnología en inteligencia artificial, la cual te puede ayudar a descubrir tu lesión:

Dolor de cabeza
Saltar a sección
Zonas de dolor
Tratamiento
Diagnóstico

¿Quieres evaluar tus síntomas?

Según la Organización Mundial de la Salud la prevalencia mundial de la cefalea, o dolor de cabeza, en los adultos es de aproximadamente el 50%. Dentro del grupo de las cefaleas, la más frecuente es la cefalea tensional que se corresponde con el 80% de los casos. Aunque puede comenzar a cualquier edad, es más corriente su comienzo en edad escolar y laboral. La proporción de la distribución entre los sexos es de 2 o 3 mujeres por cada hombre.

Evalúa tus síntomas
Technology by
logo
Empezar
Zonas de dolor
Dolores de cabeza tensionales

Dolores de cabeza primarios

Los dolores de cabeza primarios no están asociados a ninguna enfermedad o condición médica, más bien corresponden a la afección en sí. Constituyen el 90 % de los casos y no representan un riesgo para la salud. Existen varios tipos de dolores de cabeza primarios, pero los más frecuentes son los 4 siguientes:

Dolores de cabeza tensionales

Son los más frecuentes, la mayoría de las personas los ha padecido en una o en varias ocasiones. Son de origen muscular, se suelen producir en las zonas posterior, superior, o anterior del cráneo, en la frente o en los ojos y se presentan de manera continua, sin pausa. Su duración puede variar entre 30 minutos a varias horas. Generalmente causadas por estrés, tensiones emocionales o viscerales. También pueden ser provocadas por otros factores como distorsión del ciclo del sueño, fatiga ocular, altas exposiciones a ruidos fuertes o constantes y horarios de comida irregulares, entre otros.


Migrañas

Es el segundo tipo de cefalea más frecuente, tiende a ser punzante e intenso, se presenta alrededor del ojo o en la sien, de un solo lado de la cabeza. Su duración puede llegar hasta los 3 días, apareciendo de manera recurrente. Su origen no está del todo claro, se presume que son hereditarias.


Es frecuente que las migrañas vengan acompañadas de otros síntomas como hipersensibilidad a la luz, a los ruidos o a los olores, así como también náuseas y vómitos.


Usualmente, esta afección puede ser padecida por niños y adultos, presentándose con una probabilidad 3 veces mayor en mujeres que en hombres y en muchos casos las personas sufren de migraña durante toda su vida.

Cefaleas en racimo

Cefaleas en racimo

Las cefaleas en racimo suelen darse en brotes muy intensos.  Tienden a durar hasta una hora, se presentan en un solo lado de la cabeza y en ocasiones se le suman otros síntomas como dilatación del ojo e hinchazón del párpado, así como también un dolor punzante alrededor de la órbita ocular.

Los dolores de cabeza en racimo ocurren de manera repentina, con una duración entre 15 minutos y 3 horas y pueden presentarse repetidamente hasta 8 veces por día, de ahí su denominación de racimo.  Sus causas no están determinadas con claridad, aunque suelen ser más frecuentes en fumadores.

Cefaleas asociadas a esfuerzos

Estas cefaleas son originadas por actividades físicas intensas o realizadas de manera brusca como:

  • Correr
  • Saltar
  • Tener relaciones sexuales
  • Estornudar
  • Ataques de tos

Se presentan como un dolor punzante alrededor de toda la cabeza.  Por lo general, su duración es corta, aunque en algunos casos pueden llegar a prolongarse hasta por 2 días.


Dolores de cabeza secundarios

Dolores de cabeza secundarios


Los dolores de cabeza secundarios son aquellos que se presentan como síntomas de otras patologías, bien sea intracraneales o extracraneales o como síntomas de condiciones de salud específicas.  Son muy poco frecuentes, constituyen el 10 % de los casos, pero representan un gran riesgo para la salud dependiendo del origen de los mismos. Entre las patologías que los causan se encuentran:

Intracraneales

  • Traumas
  • Tumores
  • Infecciones
  • Malformaciones
  • Sangrado
  • Meningitis
  • Sinusitis

Extracraneales

  • Enfermedades vasculares
  • Hipertensión mal controlada
  • Alteraciones del metabolismo
  • Infecciones

Condiciones específicas de salud

  • Uso excesivo de medicamentos
  • Consumo excesivo de cafeína
  • Menstruación
  • Resacas
  • Enfermedades psiquiátricas
Tratamiento
Tratamiento para el dolor de cabeza

Tratamiento para el Dolor de Cabeza

En promedio, 9 de cada 10 casos de dolor de
cabeza corresponden a una cefalea primaria y pueden ser tratados desde casa de
diversas formas:

ANALGÉSICOS DE VENTA LIBRE:

Tomar analgésicos de venta libre puede aliviar el dolor. Entre los más usados se encuentran:

  • Aspirina (ácido acetilsalicílico)
  • Paracetamol (ibuprofeno)
  • Acetaminofén

REPOSO:

Descansa con los ojos cerrados, en una posición relajada y cómoda en una habitación bien ventilada, oscura y libre de ruidos.

FRÍO/CALOR:

Aplica frío o calor (la que mejor te siente) en las zonas en donde haya dolor (frente, cabeza, nuca).

AUTOMASAJES:

Realiza masajes relajantes en cuello y nuca.